
• Está con decaimiento, no juega como lo hace siempre.
• Tiene los ojos vidriosos.
• Está más sensible de lo
habitual, llora fácilmente.
• Se cansa rápidamente, como si
le faltara energía.
• Tiene la cara enrojecida y más
caliente que lo normal.
• No quiere comer.

¿Qué puedes hacer para saber qué le pasa?
• Tomar la temperatura y observar al
niño/a si tiene 38º C o más.
• Tocar las partes del cuerpo para ver si
siente dolor.
• Observar las deposiciones.
• Observar la disposición para comer.
• Observar si se mantiene decaído o
sensible.
• Observar el llanto: si es monótono o
distinto al habitual.
¿Cuándo requiere tu hijo/a atención médica inmediata?
Cuando...
• Le cuesta respirar y presenta los siguientes síntomas:
- respira rápido y abre las aletas de la nariz,
- tiene quejido o silbido al respirar,
- se le hunden las costillas,
- deja de respirar por instantes,
- sus labios y/o alrededores se ponen de color morado.
• Tiene vómitos explosivos reiterados en un mismo día.
• Se desmaya con temblor del cuerpo (convulsiones).
• Pierde el movimiento o sensibilidad de alguna parte del cuerpo.
• Tiene enrojecimiento de la piel y/o hinchazón de párpados y/o de boca y/o
labios, repentinamente.
• Ha ingerido una sustancia
o cuerpo extraño,
como medicamentos,
detergentes, objetos
pequeños, etc.
• Se cae desde altura.
• Se golpea la cabeza.
• Se ha introducido algún
cuerpo extraño en la
nariz, oreja o región
genito–anal.
¿Cómo prevenir las enfermedades agudas en los niños y niñas?
Medidas generales
• Ventile diaria y frecuentemente el hogar.
• La calefacción de los espacios donde se encuentre el niño debe ser templada,
evitando los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire.
• Si tiene calefacción, no debe apuntar directamente al espacio donde se
encuentra el niño/a.
• Si el niño/a saldrá a jugar al aire libre, apague la calefacción media hora antes.
• No ponga tiestos con agua sobre las estufas, debido a que se humedece el
ambiente.
• Evite secar ropa al interior del hogar.
• Lávese las manos con frecuencia, especialmente: después de usar el baño,
antes de preparar alimentos, después de cambiar pañales, después de limpiar o
limpiarse la nariz, después de manipular basura, etc.
• Mantenga las uñas cortas y
limpias.
• Lave cuidadosamente los
alimentos antes de consumirlos.
• Mantenga los depósitos de
basura limpios, tapados y
alejados de los niños/as.
• Mantenga siempre limpias la
cocina y el baño.
• Cautele que su hijo/a cepille
diariamente sus dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario